Ya entrados en Julio, empezamos los dos meses más relajados en cuanto a novedades y a lectores. Pero la semana en los blogs no flaquea, aquí sigue mientras suena lo último de los Love of Lesbian.
- Google Desktop salió para Linux, lo comenta despuesdegoogle.
- Si el mundo real fuera como Second Life… vídeo en Tíscar.
- fernand0 y las empresas que cuidan del ‘buen nombre’ de uno en la red.
- Escándalo de venta de títulos universitarios en Rincón del marginado.
- Spauld se ha atrevido con la tercera entrega de Piratas del Caribe (y la pone en su sitio), yo no he sido capaz después de la segunda.
- Insights analiza el movimiento de Caja Navarra hacia el concepto de la «Banca Cívica».
- Buenafuente deja Antena3, que pierde a su último referente en cuanto a calidad que le quedaba. Lo comentan en Vaya Tele.
- He visto cosas comenta lo mal que convierten en visitas los medios offline cuando mencionan una web.
- Mangas verdes y la industria musical que se revuelve contra Prince por buscar nuevos caminos.
- Un montón de recomendaciones para el verano en Minoic.net.
- Valimia y un post dedicado a los «expertos en arte».
- Seguimos con el arte, en este caso la literatura del maravilloso Roberto Bolaño, del que Papel en Blanco nos regala una entrevista grabada por la tele chilena.
- ¿Qué es el cine?. Si escuchamos a los niños puede que el futuro de las películas en salas sea bastante incierto.
- Firebug, una herramienta para optimizar el tiempo de carga de tu blog. La comenta Uberbin.
- Polémica en la blogosfera anglosajona por una campaña de Microsoft. Lo comentan Abadía digital y Sigt. Yo no lo veo realmente como ellos, responder a una pregunta no es venderse, a lo más me parece un movimiento de Denton contra Federated Media.
- Fresqui añade vídeos, un paso más en la diferenciación de este Digg en castellano.
- Enrique Dans se plantea publicidad en su blog y se forma un enorme debate en los comentarios.
- Malaprensa y Miranda del Ebro como capital mundial de la coca.
- Anunciado Evento blog 2007. La edición del año pasado fue realmente buena, tanto en organización como en contenidos. Este año son menos blog y más «lo que se cuece en internet» con temas con Second Life o Twitter.