Entrevista a Francisco Montalvo, de Nokia. Parte II

Seguimos con la entrevista a Francisco Montalvo. Tras la primera parte toca hablar de modelos de negocio de servicios online, relaciones con las operadoras o nuevos estándares de comunicación. Como en la anterior ocasión, muy interesante lo que comparte el director de productos, software y servicios Nokia España.
Nunca vamos a ofrecer una funcionalidad por muy espectacular que sea si eso va en detrimentos de otro tipo de prestaciones. Si el mundo espera que Nokia lance un dispositivo con interfaz táctil, con una cámara peor, con capacidades móviles peores o sin elementos que consideramos básicos.. nokia no lo lanzará.
Hablemos de evolución de interfaz, está la sensación de que Nokia estaba un poco parado, pero también se ha mostrado el vídeo de Nokia Tube. Supongo poco que contar, pero parece que Nokia se mueve hacia nuevos interfaces, táctiles... porque en los últimos meses lo novedodo se asocia más a otros fabricantes (HTC, Xperia, Apple)
El primer táctil de Nokia es del 2005 y se llama Nokia 7710. En 2006 sacamos el Internet Tablet 770, en 2007 el 800 y el 810.
El interfaz tactil está bien, pero es sólo una funcionalidad más. Cuando un usuario cambia de móvil, hay que tratar de mejorar prestaciones y rendimiento, pero mantener la navegación, este es el punto a favor de la continuidad de Symbian. Si Nokia se gasta dinero es en usabildiad. Cuando Nokia saque mas dispositivos con interfaz táctil no sé si los voy a utilizar, a mi me cuesta usarlos.
Cuando tengamos interfaz táctil que de misma comodidad y prestaciones que la de teclado, será el momento de sacarlo.
De una cosa estoy seguro, el GPS es la próxima revolución de internet y además está ocurriendo. Hablamos de redes sociales, pero la revolución de las redes sociales va a ocurrir con la movilidad.
Entiendo que la curva de aprendizaje importa, pero llegamos al mismo callejón que Mircosoft y Windows (no cambiar y si cambia problema con sus usuarios de siempre), pero llega alguien que da algo distinto pero que te puede dejar como lo antiguo frente a lo nuevo, la tendencia. Es lo mismo que el caso Hotmail frente a YMail o GMail. Los nuevos usuarios y los que son más avanzados cambian de servicio de correo. En los interfaces móviles me parece que podría estar pasando lo mismo, aunque tenéis la ventaja de que sacáis decenas de móviles, podeis permitiros tener una línea más innovadora en interfaz. Respecto a lo táctil de Nokia y cosas como iPhone, hombre, creo hay una diferencia de grado.
El interfaz de usuario tiene que buscar equilibrio entre consistencia e innovación. Desde 2004 lanzamos el primer series 60, hasta ahora se han lanzado siete versiones nueva de s60, cada una mejorando la anterior. La ganancia para el usuario es el mantener la filosofía, aunque también se puede ver como tú haces, como un riesgo, pero el mercado de la movilidad es masivo, más incluso que la informática. Es por eso que hay que tener cuidado, sin quitar con que estemos trabajando en ofrecer la mejor experiencia.
Nunca vamos a ofrecer una funcionalidad por muy espectacular que sea si eso va en detrimentos de otro tipo de prestaciones. Si el mundo espera que Nokia lance un dispositivo con interfaz táctil, con una cámara peor, con capacidades móviles peores o sin elementos que consideramos básicos... nokia no lo lanzará.
Creo que wimax como modelo (modelo de negocio, modelo de implantación) todavía no está lo suficientemente madura. WiFi también parecía al principio que iba a cambiar completamente todo el paradigma de la comunicación y al final hemos visto que no
El Wi-Fi en el movil ¿ha impactado en las relaciones con los operadores? Ahora Nokia coquetea con WiMax (N810), que aún sigue siendo la eterna promesa para el 4G... ¿como ve Nokia el futuro de este estándar? ¿va a traer aunque sea una parte de la revoluciones que algunos apunta? ¿ayudará a la independencia de las operadoras?
Las relaciones de Nokia con los operadores son excelentes. Somos su mayor provedor y ellos nuestro mayor clientes, estamos condenados a entendernos (en el sentido positivo de la expresión) y lo estamos haciendo de una forma productiva para ambos.
WiMax es una tecnología a la que todavía no se ve claramente cual es el caso de uso, cuando esto ocurra pues lo incluiremos a los terminales de forma habitual como hemos hecho con wifi, que también parecía al principio que iba a cambiar completamente todo el paradigma de la comunicación y al final hemos visto que se ha convertido en nueva forma de acceder a los datos sin que eso suponga un detrimento de las formas habituales en que se venía haciendo.
Creo que WiMax como modelo (modelo de negocio, modelo de implantación) todavía no está lo suficientemente madura; cuando lo esté será cuando consideremos incluirlo. Todavía queda tiempo hasta que esto se clarifique, todavía hay muchos actores mirando a otros muchos sitio en lo que es este entorno.
Personalmente creo que los servicios hay que lanzarlos cuando se cree en ellos, como propuesta para el consumidor y sólo cuando este los acepta tiene sentido pensar en los modelos de negocio.
Quería preguntarte acerca de modelos de negocio de vuestros servicios. Entiendo que nokia maps gratis es una inversión para una futura explosión de la publicidad de proximidad ¿es así? ¿creéis en Nokia que el gran negocio estará en los servicios premium o en el modelo gratis con publicidad?
Nokia Maps ahora mismo no está orientado a publicidad. Personalmente creo que los servicios hay que lanzarlos cuando se cree en ellos, como propuesta para el consumidor y sólo cuando este los acepta tiene sentido pensar en los modelos de negocio.
Una visión muy norteamericana, muy Google me atrevería a decir
Sí, exactamente. Creemos que con nuestra propuesta actual de mapas le estamos ofreciendo al consumidor algo que no le puede ofrecer nadie más, el hecho de tener los mapas de forma gratuita, de poder comprar una licencia especifica durante un tiempo y saber que siempre vas a tener los últimos mapas que podrás llevar en la mano, el hecho de poder usarlo en modo peatonal creo que aporta mucho valor.
¿dónde estará todo esto dentro de 3 años cuando casi todos nuestros terminales, incluidos los de bajo coste, tengan estas funcionalidades? quizás para entonces se ha definido un modelo relacionado con la publicidad o puede que para entonces haya ocurrido alguna otra revolución que nos abra nuevas posibilidad.
De una cosa estoy seguro, el GPS es la próxima revolución de internet y además está ocurriendo. Hablamos de redes sociales, pero la revolución de las redes sociales va a ocurrir con la movilidad.
Probablemente apuntando hacia unir las actividades en el mundo real con la red social, que a veces se mantiene demasiado conectada sólo a las experiencias en la red. ¿que servicios ves ligados a la localización del usuario que pueda ser rompedor y abrir este camino?
Miles. Hace año descubrí Nokia SportTracker, que me tome como un proyecto personal. Nokia SportTracker solo está disponible en inglés y en español porque desde España lo empujamos. No hemos hecho promoción y estamos teniendo un montón de altas. Te pongo un ejemplo, cuando se lo mostré a mi cuñado - muy aficionado a la montaña -empezó a usarlo y el ya no va a la montaña sin SportTracker. Compartir su ruta y enseñársela a los amigos para que la puedan hacer. Es un ejemplo clarísimo, en cualquier actividad deportiva, que la familia pueda seguir la marathon que estás haciendo y tus tiempos. Las posibilidades a niveles de ocio están todavía por descubrirse, son mucho mayores de las que pensamos ahora mismo.
Como en otras áreas, puede que sean los servicios de dating los que empiecen a explotar esto
Totalmente, los servicios que tienen una relación emocional son los que terminan siendo utilizados. El GPS va a abrir muchísimas puertas, el reto es si somos capacees de verlas. Yo ya no voy en coche sin GPS, si no para decirme donde ir, es para grabar mis rutas y compartirlas con mi mujer e hijas. Eso me parece muy innovador y útil en nuestra vida diaria y en las relaciones personales.
Un tema que no me ha gustado nada de Nokia, "Comes with music". A priori suena bien lo de un año de música en tarifa plana, paro el incluírsela al usuario en el precio le hace pagar por un servicio que probablemente no le interese.
En ese caso no contratará el servicio no comprando un móvil con "comes with music" sino otro. Habrá modelos que por su perfil se piense que son ideales para venir con "comes with music", pero otros muchos vendrán sin él. Incluso habrá modelos en los que tendrá sentido desde el punto de vista comercial con versiones con "comes with music" y sin él. En ningún caso se ha considerado que el usuario tenga que pagar siempre por el "comes with music".
Antes hemos hablado de buena relación con las operadoras, ¿cómo ve nokia que éstas configuren el teléfono, lo personalicen y añadan la opción de redirigir a su portal?
Es absolutamente razonable. Ellas quieren ofrecer el mejor servicio, si consideran que son esos, personalizan los terminales. Nosotros ofrecemos los terminales tanto con operadoras como en el canal libre, de forma que si el usuario no quiera personalización de la operadora del teléfono siempre pueda comprarlo libre.
Estamos acostumbrados a pagar muy poco dinero por los móviles que valen mucho más, quien financia esos móviles son esos operadores.
Las operadores nos ofrecen la posibilidad de usar sus portales pero también acceso a internet a cualquier tipo de pagina. Ellos no pueden limitar acceso a servicios, es el usuario el que elige.