Merece la pena leer a Fred Wilson sobre Google y la estrategia con Android frente a la realidad del mercado en el que el negocio está, a día de hoy, en quienes venden dispositivos finales (Samsung sobre este sistema concretamente).
Wilson defiende a Google como un actor que piensa en el largo plazo, pero aquí no acabo de ver claro su punto por dos motivos: uno es que cada vez más entran en el sector del hardware y otro es que hay apuestas estratégicas de tecnologías clave en las que el negocio no lo acaba haciendo el impulsor (véase IBM).
Relacionado: ¿Tienen los fabricantes de Android un plan B por si Google cambia de estrategia?
Yo creo que Google está sembrando, de cara al futuro, y está haciendo que la gente se vuelva «adicta» a sus servicios. No descarto que lleguen a cobrar por los servicios a partir de un determinado momento.
Aún así, andan por ahí adaptando Motorola a su filosofía de negocio y buscando también su entrada en el mundo del hardware (como, por cierto, también está haciendo Microsoft).
A mi me parece que van a seguir creciendo y desarrollando nuevas ideas para hacer negocio en base a toda la información que recopilan.
Compartimos el criterio que pensar en meterse en hardware no es un pensamiento de largo plazo y es meterse en la producción de los países que no se han desarrollado es decir en la economía del tercer mundo, casi que es pensar en el pasado.