Yahoo Open como plataforma y SearchMonkey

Yahoo se reinventa como plataforma con Yahoo! Open Strategy (Y!OS), un verdadero giro en la filosofía que, por una vez, parece que usa el término "Open" más allá del efecto de marketing. Resumiendo el anuncio realizado en la Web 2.0 Expo nos encontramos con que:
Yahoo! Open permite a desarrolladores crear aplicaciones que se muestren en cualquier parte de su ecosistema, desde el correo electrónico hasta la portada sin olvidar la página de resultados del buscador. Muy atrevido el movimiento a lo Facebook en el que probablemente apuesten por OpenSocial.
Hacer los servicios de Yahoo sociales. No se trata de la creación de una nueva red social - algo en lo que han fracaso repetidamente con cosas como Yahoo Mash - sino de que la experiencia en cada uno de sus productos se verá enriquecida teniendo en cuenta nuestros contactos. Para ello se unifica el perfil y la red de contactos que se encuentra en varios de sus servicios (correo, Yahoo Messenger, etc...).
SearchMonkey es el primer ejemplo de esta nueva filosofía de Yahoo! Open. Sobre SearchMonkey, en TechCrunch tienen un artículo a fondo: la idea es la de poder escribir aplicaciones que modifiquen cómo se muestran los resultados de nuestra página web en el buscador. Claro que no se puede mejorar su posicionamiento, pero sí que le presentamos al usuario del buscador de Yahoo dentro de unos límites.
Un aspecto interesante de SearchMonkey es que se anima al uso de estándares de la web semántica (RDF , los microformatos hCard, hCalendar, hReview, hAtom, y XFN, y Open Search), tal como se anunció hace unos meses (Yahoo y la Web Semántica).
El lanzamiento de esta conversión de Yahoo en un plataforma que supone Yahoo! Open será durante este año, no han concretado más.
Yahoo entero será una experiencia social y estará abierto a desarrollos de terceros, desde el correo hasta los resultados del buscador. Ese podría ser el resumen de lo que acaba de anunciar con la Yahoo! Open Strategy (Y!OS), un paso hacia luchar - con muchos otros - por ser una plataforma en la web sobre la que terceros construyan sus servicios.
Más información: blog oficial, Dan Faber, Search Engina Land, Venture Beat.