Nine Inch Nails y la adaptación a los nuevos tiempos

Lo prometieron y han cumplido, el nuevo disco de Nine Inch Nails está disponible en la red bajo un nuevo modelo de distribución y comercialización. Ghosts I-IV - título del trabajo - permite diversas opciones según el grado de interés que uno tenga en Nine Inch Nails: desde descarga gratuita por nueve canciones (sin DRM) y el PDF del libreto o cinco dólares por el trabajo completo, hasta 75 dólares por una caja con dos compactos, un DVD y un Blu-ray, existiendo también una versión de lujo por trescientos. Es más, han colgado la versión gratuita de Ghosts I-IV en varios sitios de torrents para ayudar a la distribución. La noticia es de las que me pillaron la semana pasada fuera, pero dieron buena cuenta de ella Uberbin, Blogrok, Catalejo o PyD.
La propuesta de NIN está emparentada con la de Radiohead y su InRainbows y, al margen de lo interesante que tiene como exploración de nuevos modelos de la música, creo que lo más destacado es su intento por adaptarse a los nuevos tiempos tecnológicos y a los medios mediante los cuales se obtiene música hoy en día. En lugar de parapetarse en una postura a la defensiva, reclamando la limitación del uso de tecnologías, la criminalización de los usuarios y leyes para proteger sus actuales modelos, Nine Inch Nails y RadioHead están recorriendo el camino contrario, investigando nuevas formas de generar ingresos por su música y mimando a sus seguidores.
Por cierto, un punto para reflexión de las discográficas. Cada vez más las nuevas bandas dan su trabajo gratis para darse a conocer, ahora también los grandes grupos apuestan por este modelo. Un útlimo ejemplo (del primer caso), hasta los triunfitos empiezan a dar la música gratis, véase el caso de Ainhoa Cantalapiedra que comenta Un lugar en el mundo.
Por último, Ghosts I-IV de Nine Inch Nails se puede descargar de Pirate Bay y tenéis una crítica en Hipersónica.