Aprovechando la sindicación
En otros artículos: 1, 2, hemos hablado ya de la sindicación. Ésta consiste en generar la información en un formato concreto, acompañada de metainformación (información sobre la información), dejando de lado la capa de presentación (de la que se encargaría el HTML). Haciendo esto hacemos que el contenido de nuestra web esté disponible sin necesidad de ser visitada. Esto que en principio parece un perjuicio para el propio sitio, tiene numerosas ventajas: - Se generan típicamente los titulares (por ejemplo SlashDot), a veces acompañados de las cabeceras. Esta es la información que podrá ser presenta en otros sitios, importada, en forma de enlace a nuestro sitio. Así además de ayudar a la propagación de nuestro contenido, estamos dando a conocernos como fuente de él. - Al generar la información en un formato estándar favorecemos que el contenido pueda ser tratado por herramientas que no necesariamente han de ser navegadores web. - Existen herramientas para visualizar los titulares de las web sin necesidad de visitarlas. Así estas herramientas me avisan cuando ha habido una nueva noticia en el los sitios que tenga configurados, y sólo si la cabecera me convence, lo visito. Esto puede ahorrar la típica ( y muchas veces frustante ) ronda de visitas a la decena de sitios, tragando mucho contenido que realmente no nos interesa.
Como ejemplo de herramienta tenemos en OpenSource el FeedReader. Las direcciones de los ficheros con los formatos comentados (generalmente .RSS o .XML dependiendo del estándar que se haya elegido, el primero basado en RDF y el segundo en XML) podremos hayarlas en las webs que las proporcionan. Por ejemplo: Error500, aunque hay portales dedicados a la recopilación de este tipo de enlaces: En castellano, El Sindicón, en inglés Syndic8.